Reintegro de OS y prepagas a Celíacos
Lo determinó el Ministerio de Salud que definió el nuevo monto para personas celíacas que cuenten con obra social o prepaga. Es para el pago de la compra de de harinas y premezclas libres de gluten.
20 de enero, 2022
El Ministerio de Salud aumentó el reintegro de las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades a sus pacientes celíacos por la compra de harinas y premezclas libres de gluten, sus derivados y/o productos elaborados con las mismas.
Fue a través de la resolución 144/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, que se actualizó el monto de la cobertura: ahora será de $2.672 el monto mensual, antes el reintegro estaba fijado en $1.843,05, lo que representa un aumento de casi el 45%. “Las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, la obra social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, (…) deben brindar cobertura asistencial a las personas con celiaquía, que comprende la detección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la misma», sostiene uno de los considerandos.
Y agrega: «Incluyendo las harinas, premezclas u otros alimentos industrializados que requieren ser certificados en su condición de libres de gluten, cuya cobertura determinará la autoridad de aplicación, según requerimientos nutricionales y actualizando su monto periódicamente conforme al índice de precios al consumidor oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC-”.
En tanto, para dotar de operatividad al sistema de actualizaciones, la Secretaría de Gobierno de Salud solicitó al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que desarrolle el cálculo de valorización de una Canasta Básica Alimentaria (CBA) para celíacos (CBA-Sin TACC) en junio de 2018. «Para llevar a cabo esta tarea, el INDEC amplió el relevamiento de precios mediante la inclusión de productos libres de gluten, considerando para ello una lista de productos sugeridos por la entonces Secretaría de Gobierno de Salud, los cuales se encuentran en el listado integrado de Alimentos Libres de Gluten (ALG) que publica la ANMAT», aclara la resolución.